Convierte tu API en una Experiencia Conversacional por WhatsApp

Convierte tu API en una Experiencia Conversacional por WhatsApp

Cómo convertimos APIs en experiencias conversacionales por WhatsApp con Inpla. Un relato real sobre validación, iteración y automatización sin fricción.

Diego y yo llevamos tiempo viendo cómo los usuarios de nuestros clientes en woku prefieren WhatsApp para interactuar con el sistema. Dos razones simples:

  1. Es conversacional, por lo que no necesitan aprender a usar otra plataforma.
  2. Es inmediato, no hay fricción.

Pensándolo bien, por muy intuitivo que sea el diseño de una interfaz, siempre hay una curva de aprendizaje. Por eso, cuando alguien dice "no reinventes la rueda" en UX/UI, es un buen consejo. Si algo ya funciona bien, úsalo.

El problema es que diseñar interfaces no es trivial. UX no es un juego de niños. Y cuando José, de Kutamma, empezó a hablar con Diego sobre agentes conversacionales para facilitar tareas, la idea sonaba interesante… pero confusa.

Dos semanas después, veía a Diego y José trabajando cada noche, metiendo código sin parar, pero notaba algo raro. Hasta que finalmente lo vi claro: Diego estaba incómodo, inseguro. Como si pensara que estaban perdiendo el tiempo.


El momento en que todo hizo clic

Intervine. Les dije:
"Están construyendo sin preguntar a los usuarios."

Me dieron la razón. Así que decidimos ir directo a nuestros clientes. Les pregunté si querían crear, editar o consultar información en un woku desde WhatsApp.

Al principio, la idea no se entendía bien. Entonces Diego creó una maqueta de una conversación por WhatsApp simulando la creación de un woku.

Imagen de la conversación por Whatspp con el primer cliente interesado en crear un woku por whatsapp.

Encontramos el primer interesado. Un usuario quería crear un woku por WhatsApp. Ese fue el punto de inflexión. Diego encontró el norte. Nos juntamos esa misma noche con José para seguir construyendo Inpla.


¿Pero qué es realmente Inpla?

Esta pregunta se respondió cuando vi a José y Diego crear un evento de Kutamma completamente por WhatsApp.

Imagen del primer evento de Kutamma creado por WhatsApp.

Mi reacción:
"Espera… ¿cómo lograron eso?"

Respondí de inmediato:
"Conectaron los endpoints de la API de Kutamma con WhatsApp y le pusieron IA."

Pero José me corrigió:
"No, es mucho más entretenido."

Luego José me explicó:
"Como woku y Kutamma son startups distintas, había que construir algo más flexible. Inpla no solo conecta APIs con WhatsApp de forma automática, sino que interpreta la documentación de la API y permite que un usuario interactúe con cualquier sistema a través de una conversación, esto gracias a un grupo de agentes de IA."


Las empresas lo querían (y nosotros no lo sabíamos)

Mientras ellos construían, seguí buscando clientes de woku que quisieran usar WhatsApp para interactuar con nuestros servicios. No solo había uno, sino varios, y con distintos requerimientos:

✔️ Crear wokus
✔️ Obtener información
✔️ Monitorear capturas de reseñas

Imagen: Más mensajes de clientes queriendo crear wokus por WhatsApp.

Aquí fue cuando todo empezó a encajar. Con Diego nuevamente enfocado y José materializando ideas en código, Inpla empezó a tomar forma.

Meme Leonardo DiCaprio cuando entiende que Inpla es el camino.

Compraron chips de celular, conectaron la API de Meta, siguieron puliendo los agentes y cada empresa obtuvo su número de WhatsApp para usar los servicios de Inpla.


Así funciona Inpla en 5 pasos

Para que una empresa use Inpla, por ahora se debe seguir este flujo:

  1. Tener documentación en JSON (se puede generar con Postman).
  2. Autenticarse en Inpla (probablemente el CTO lo hará).
  3. Registrar la empresa en Inpla y subir la documentación con los objetivos de cada endpoint.
  4. Configurar WhatsApp: agregar el token de producción, ID de WhatsApp y el webhook.
  5. Configurar autenticación segura: crear dos endpoints para buscar usuarios y autenticar con token.

Después de esto, solo hay que compartir el número de WhatsApp con los clientes. Un simple "¡Hola!" puede iniciar una conversación que cumpla un objetivo. En nuestro caso: crear un woku.

Imagen del primer woku creado por WhatsApp.


Validación en el mundo real

Ahora, Dani de Kutamma está validando con sus clientes si esto les sirve. Aunque creemos con toda fe que sí, les sirve, porque Kutamma usa WhatsApp como su único canal de soporte. Pero en tecnología, nunca asumas, siempre prueba.

Así que, Dani, si lees esto, te estamos esperando.

Read more